Título : | Cantares | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Adrián Ferrero, Autor | Editorial: | Universidad Nacional de La Plata | Fecha de publicación: | 2005 | Colección: | Ficciones num. 2 | Número de páginas: | 71 pág.; 14,6 x 20,3 cm | Dimensiones: | Papel | ISBN/ISSN/DL: | 978-950-34-0343-3 | Idioma : | Español | Palabras clave: | Poesía argentina, Comunicación Social | Resumen: | En estos Cantares, existe más tiempo en lo mirado que en la mirada, lo cual nos coloca en un lugar privilegiado como lector, pero no en el sitio más cómodo. Más allá de esto, observar es, de una manera por demás transversal, participar en la acción mediante el poema. En su pequeño artefacto mórbido vemos a través del autor y asimismo nos vemos con una mirada que pretende distanciarse, renunciando, como diría Octavio Armand, "torpemente al espejo y a la muerte". En estos textos, el tiempo se encuentra excluido del plano, y por eso se propone una superficie de pura corporalidad. Y aún más: estamos ante una poesía anti-nocturna, cuando se afirma que "si algo tiene la noche/es la ausencia de bordes". Es decir, un poema como perspectiva de una persona, y donde una persona, según Kenneth Rexroth, es una "perspectiva totalizada"sobre todos los otros seres sensibles. Así, en Cantares, la diferencia en la mirada (que es una vuelta a la mirada) se monta como una fórmula sobre la sensibilidad. Y en poesía esa es la diferencia que cuenta. | Ubicacion : | F 386 | Ejemplares : | 2 | Biblioteca : | Biblioteca Sede Regional Tartagal | Lugar : | La Plata |
|  |