Título : | Calidad del agua y vegetación acuática en represas y tributarios de la cuenca del Arroyo Feliciano, (Entre Ríos), Argentina | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Victor Hugo Lallana, Autor ; José H. I Elizalde, Autor | Número de páginas: | 333-347 p. | Idioma : | Español | Resumen: | Los obetivos fueron a) analizar la calidad del agua de los tributarios del Arroyo Feliciano mediante bioensayos para detectar toxicidad inespecífica en muestras de agua y b) comparar la calidad del agua y caracterizar la vegetación acuática y palustre de los tributarios versus los ambientes de represas. Se muestrearon 19 cursos de agua entre octubre 2008 y febrero 2009 y se midió “in situ ” pH, conductividad eléctrica (CE), turbidez, oxígeno disuelto, salinidad y temperatura con un analizador multiparamétrico. Se efectuó un relevamiento cualitativo de la vegetación acuática y palustre y la circundante a la ribera. Con las muestras de agua se realizaron bioensayos y se evaluó la inhibición radical y las muestras se compararon con un testigo negativo mediante la prueba de Dunnet.
Se identificaron 63 especies acuáticas y palustres, de ellas el 83 % se localizó en represas para riego y un 56 % en arroyos. Se registraron 24 especies en común con una similitud del 21% (Jaccard) entre ambientes. La riqueza en represas varió entre 5 y 21, mientras que en arroyos entre 1 y 11. Se identificaron 17 especies terrestres en las riberas de los arroyos y 23 en la zona de represas, observando alta diversidad entre los ambientes. En general las aguas de los arroyos presentaron valores bajos de pH tendiendo a la acidez, altos valores de CE y bajo niveles de oxígeno disuelto, comparado con las aguas de represas. El 50 % de los cursos de agua de arroyos presentó toxicidad inespecífica con valores de inhibición radical del 28 al 58 % y un caso extremo del 76 %, el resto de los ambientes no presentaron toxicidad. | Nota de contenido: | Introducción
Caracterización de la Cuenca
Estudios previos
Materiales y métodos
Resultados y discusión
Bioensayos
Vegetación
Conclusiones
Agradecimiento
Bibliografía consultada |
|