Título : | Distribución de parches de vegetación leñosa y sus relaciones con otros objetos del territorio | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Silvia Diana Matteucci, Autor ; Laura Pla, Autor | Número de páginas: | 223-250 p. | Idioma : | Español | Palabras clave: | Análisis espacial; Agregación espacial; Buenos Aires; Parches de bosques. | Resumen: | La provincia de Buenos Aires está casi totalmente dentro de la Ecorregión Pampeana, caracterizada por la predominancia de vegetación herbácea de pastizal y algunas sabanas con pocos arbustos dispersos, y bosques y matorrales nbereños. Sin embargo, cuando se cruza la pampa, se ven a lo lejos manchones de árboles y arbustos. No son nativos, sino que han sido plantados desde la época de la colonia.
Se atribuyen a los bosques algunos servicios ecológicos, el más importante es la captura del dióxido de carbono, uno de los gases de invernadero, el cual es inmovilizado.
La importancia atribuida a las formaciones arbóreas se fundamenta en su capacidad de almacenaje de C02 en forma relativamente inerte en los troncos, siempre que éstos no se quemen. Con este argumento existen proyectos de establecer plantaciones de árboles en el sur de la Provincia. Sin embargo, también existen mediciones y modelos que indican que los bosques en ecosistemas de
pastizales pueden causar déficit hídricos que reducen la sustentabilidad del pastizal y el rendimiento de las plantaciones.
Muchos de los parches de leñosas se establecen en forma espontánea a partir de plantaciones de ornamentales en los alrededores de las viviendas y en zonas urbanas. Estas forestaciones tienen el riesgo de iniciarla propagación de especies invasoras que podrían competir con las nativas.
Se propone la hipótesis de que los parches leñosos están asociados a las estancias y a los barrios privados, y que las plantaciones forestales están en las cercanías de las carreteras y de ciudades. Mediante sistemas de información geográfica se estudia la configuración de los parches de vegetación leñosa y se evalúa su asociación con objetos lineales del paisaje (cursos de agua y carreteras).
Mediante modelos neutrales se estudian los modelos de distribución espacial de los parches boscosos, las estancias, los barrios privados y las ciudades, y la asociación de los primeros con los demás objetos.
Los resultados muestran que los bosques ribereños se encuentran muy fragmentados; que la mayor proporción de la superficie de bosques se encuentra entre los 6 y 15 km de las carreteras. El patrón espacial agregado de cada uno de los objetos se manifiesta a determinadas escalas y tiene características diferentes; por ejemplo, los parches boscosos muestran una distribución aleatoria heterogénea de conglomerados de parches. Este patrón de distribución espacial corresponde a un proceso en el cuál a partir de un núcleo o parche inicial, se forman otros en sus alrededores con un patrón agregado. No se encuentra asociación entre los parches boscosos y las estancias, pero los barrios privados se ubican en las cercanías de bosques con mayor frecuencia que la explicada
por el azar, indicando cierto grado de asociación. En cambio, la asociación es negativa entre las ciudades y los parches de leñosas, indicando un rechazo entre ambos.
Se discuten las posibles razones de estos hallazgos. Aunque se sabe que algunos de los barrios privados utilizan el casco original de la estancia como ‘club house’ , en el área de estudio este fenómeno no se puede generalizar. Se sugiere que la relación entre estancias, barrios privados y manchones boscosos es compleja y depende de varios procesos operando simultánea o secuencialmente. El análisis de la asociación entre estancias y barrios privados confirma esta sugerencia.
Se espera que la forestación en la provincia de Buenos Aires se incremente ya sea por implantación de ornamentales en los barrios privados como por forestación comercial. Ambos pueden generar problemas ambientales (contaminación biológica, cambios en los regímenes hidrológicos) y se requieren estudios previos a la forestación, tanto para seleccionar las especies adecuadas como para establecer los sitios de las plantaciones y las pautas de manejo.
| Nota de contenido: | Introducción
Área de estudio
Propiedades estructurales de los parches de vegetación leñosa
Exploración de la asociación de los parches de formaciones leñosas con los demás objetos del paisaje
Propiedades estructurales de los parches de vegetación leñosa
Asociación entre parches leñosas y cursos de agua
Asociación entre parches leñosas y carreteras
Asociación entre parches de vegetación leñosa y estancias
Asociación entre parches de vegetación leñosa y barrios privados
Asociación entre parches de vegetación leñosa y centros urbanos
Discusión
Bibliografía
|
|