Título : | Deformación y edad de plutones y diques monzonítico graníticos post-orogénicos tempranos del oeste de la Sierra de San Luis | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miguel Basei, Autor ; Pablo Diego Gonzáles, Autor ; Eduardo J. Llambias, Autor ; Ana María Sato, Autor | Número de páginas: | 105-112 p. | Idioma : | Español | Resumen: | El Complejo Plutónico Río del Molle es la unidad ígnea más antigua dentro del magmatismo post-orogénico de la Sierra de San Luis, y está localizado en el eje orogénico Famatiniano del sector occidental. Un dato de 417 Ma se obtuvo del análisis convencional U-Pb en circones de una monzodiorita cuarzosa del plutón El Molle. Este dato es interpretado como la edad de la cristalización magmática del plutón y confirma el carácter temprano del Complejo Plutónico Río del Molle dentro del grupo post-orogénico. El complejo se compone de tres plutones contemporáneos (El Molle, Barroso, Villa de la Quebrada), le sigue un enjambre NO de diques longitudinales, luego diques anulares y finalmente cuerpos laminados sub-horizontales. Las rocas son bimodales y se agrupan en dos series, una monzonítica y otra granítica, relacionadas a dos procesos de mezcla de magmas tipo mingling de, al menos, tres componentes, y fases híbridas producidas por mixing. El complejo postorogénico está deformado y los cuerpos conservan evidencias meso- y microestructurales de deformación dúctil sub-sólida sobreimpuesta al flujo magmático, así como también aquellas que sugieren flujo sub-magmático. Esto significa que había fases fundidas en los cuerpos durante la deformación del complejo plutónico, ocurrida en estadios tempranos (Silúrico Tardío-Devónico Temprano) de la Fase Tardía a Post-orogénica del Ciclo Famatiniano. |
|