Título : | Caracterización geoquímica del granito El Durazno, extremo norte de la sierra de Velasco, La Rioja | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Miguel Baez, Autor ; Ana Fogliata, Autor ; Steffen Hagemann, Autor ; Fernando Sardi, Autor | Número de páginas: | 139-150 p. | Idioma : | Español | Resumen: | El área de estudio se ubica en el norte de la sierra de Velasco, en la provincia de La Rioja. Está compuesta principalmente por rocas graníticas que cristalizaron durante dos eventos magmáticos principales en el Ordovícico y el Carbonífero. Los granitos más antiguos presentan diferentes grados de deformación y los más jóvenes no están deformados. Los granitos datados como carboníferos hasta el presente en este sector son Asha y San Blas. Este último presenta una zona central más evolucionada químicamente, asociado a mineralizaciones de Sn. El granito El Durazno aflora al sureste del granito San Blas, no está deformado e intruye al ortogneis Antinaco, compuesto por rocas deformadas del Ordovícico. Es un granito postorogénico, peraluminoso y fuertemente diferenciado, con contenidos de Na2O>K2O. Presenta altos contenidos en Rb, Li, W, Cs, Nb y Ta y bajos en Ba, Sr, Y, Zr y Ce. El índice de caracterización geoquímica (GCI) para granitos asociados a mineralizaciones de W da valores positivos mayores que 4. Las tierras raras presentan contenidos totales bajos, entre 5,3 y 15,3 ppm, anomalía negativa de Eu y efecto tetrada convexo. En el borde norte del granito El Durazno existen vetas de cuarzo con wolframita y hematita distribuidas irregularmente que intruyen al ortogneis Antinaco. Tienen rumbo aproximado N-S y una corrida irregular. La ausencia de deformación, relaciones de campo y características geoquímicas indican que el granito El Durazno es un intrusivo muy diferenciado asociado a mineralización de W y de posible edad carbonífera. |
|