Título : | El Batolito Carbonifero Aimogasta, Sierra de Velasco, La Rioja, Argentina. | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Toselli Alejandro J., Autor ; Pablo Grosse, Autor ; Juana Rossi, Autor ; Miguel Baez, Autor ; Fernando Sardi, Autor | Número de páginas: | 137-154 p. | Idioma : | Español | Resumen: | TRES UNIDADES GRANÍTICAS MAYORES FUERON RECONOCIDAS EN LA SIERRA DE VELASCO, que forman parte de la Zona Batolítica Central de las Sierras Pampeanas: los batolitos Aimogasta, Bazán y Patquía. El batolito Aimogasta de edad Carbónica inferior, comprende los plutones San Blas, Asha, Sanagasta, Huaco y La Costa, junto a otros cuerpos menores. El agrupamiento de estos plutones en el batolito Aimogasta fue determinado en base a las relaciones geológicas de intrusividad con granitoides deformados de edad Ordovícica y cuyos contactos son a menudo fajas de protomilonitas a milonitas. Los plutones Huaco, Sanagasta y San Blas corresponden a granitos porfiroides, fuertemente diferenciados y con moderada a débil peraluminosidad; los dos primeros están relacionados con pegmatitas portadoras de elementos raros y el San Blas es un granito fértil, con greisenizaciones locales portadoras de estaño. El plutón Asha es un granito porfiroide poco diferenciado, entre tipo-I y débilmente peraluminoso. El plutón La Costa es un granito inequigranular, diferenciado, con alteración tardía consistente en albitización y muscovitización del microclino, cloritización y muscovitización de biotita y presencia de abundante turmalina. Muestra una peraluminosidad alta anómala, a consecuencia de dicha alteración. Las edades absolutas asignan al Carbónico inferior a los granitos San Blas, Asha, Huaco y Sanagasta. El granito La Costa no ha sido datado recientemente, pero existen mediciones K/Ar sobre micas que dan entre 330 a 343 Ma. Los plutones son tardíos- a post-tectónicos, emplazados a altos niveles en la corteza y responderían a un ambiente geotectónico relacionado a una probable convergencia oblicua con engrosamiento cortical, con cambios a un ambiente transicional de levantamiento y colapso extensional post-orogénico. |
|