Título : | Análisis beneficio-costo de la conservación de suelo dentro y fuera del establecimiento agropecuario | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Jorge Dante de Prada, Autor ; Estela Raquel Cristeche, Autor ; José Manuel Cisneros, Autor ; Alberto Cantero Gutiérrez, Autor | Número de páginas: | 223-242 p. | Idioma : | Español | Resumen: | El objetivo de este trabajo es mostrar cómo la valoración económica de servicios ambientales (VESA) y el análisis beneficio costo (ABC) desde un enfoque social, permiten incorporar la dimensión económica y ayudar a los tomadores de decisiones a evaluar el impacto económico de la conservación de suelo y ordenamiento de tierras ante presencia de faltas de mercado, tales como la externalidad de la erosión de suelo. El ABC integra estudios previos realizados en la cuenca la Colacha, de 42.379 ha, localizada en la provincia de Córdoba, con clima templado, relieve ondulado y suelos Haplustoles. Para valorar los efectos de la erosión dentro del EA se estiman las pérdidas de agua por escurrimiento superficial, calculadas por el método de la CN-SCS de EEUU, valoradas por el costo del agua de riego ($c2,9 mm/ha). Dos efectos fuera del EA son valorados: los daños en la infraestructura vial y la degradación de humedales, cuyos precios sombra sin proyecto son en promedio $cl96 h a 1 y $c2 h a 1, respectivamente. El ABC para el EA considera a un productor representativo con 574 ha de tierra en promedio, cuyas inversiones en prácticas de conservación de suelo y agua (PCSyA) ascienden a $c 129.000. El proyecto para la cuenca considera a) la adopción de PCSyA en los EA, b) las inversiones en construcción y reparación de las redes de desagüe y caminos (aproximadamente $9.768.000), y c) un componente de extensión y gestión (aproximadamente $2.068.000). Todos los valores son expresados en moneda constante de julio de 2009. Los beneficios y los gastos de mantenimiento y reparación, derivados de la incorporación de PCSyA por los EA de la cuenca, se agregan utilizando una función logística para un período de 6 años y una tasa de
adopción del 85% de los EA. El valor actual neto privado (VANP) del EA y social (VANS) de la cuenca se estiman considerando una tasa de descuento del 12 y 10% y un período de de 10 y 35 años, respectivamente. Los resultados muestran que el VANP varía entre $c152 mil y $c450 mil y el VANS varía entre $cl4 millones y $c41 millones, dependiendo de los parámetros utilizados (tasa de adopción entre 65 y 85% y nivel de aprovechamiento del agua retenida del 50 y 100%. El análisis de sensibilidad muestra alta estabilidad de los resultados ante cambios de los parámetros a nivel del EA (nivel de aprovechamientos de agua y costo del riego) y de la cuenca (precio de la externalidad, niveles de inversión y otros) aunque se identifica una variable crítica: la tasa de adopción. Los resultados muestran que la inversión en conservación del suelo y agua puede ser eficiente e identifica a priori las variables críticas para la intervención. En síntesis, el uso integrado del ABC y la VESA aportarían conocimiento económico para el diseño y evaluación de políticas de conservación de suelo y agua a nivel de cuenca, y potencialmente, mejorarla eficiencia de las intervenciones. | Nota de contenido: | Introducción
Materiales y métodos
Resultados
ABC establecimiento agropecuario promedio
ABC en la cuenca La Colacha: Impacto del ordenamiento de tierras y conservación de suelo y agua
Análisis de incertidumbre
Conclusiones
Biliografía consultada |
|