Título : | Ecosistemas naturales y antrópicos | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Claudio M. Ghersa, Autor ; Claudio M. Martínez Ghersa, Autor | Número de páginas: | 45-70 p. | Il.: | fig. | Idioma : | Español | Resumen: | Las características estructurales y funcionales de los sistemas ecológicos se modifican a través del proceso de sucesión ecológica, que incluye un patrón direccional de cambios, en parte, conducido por la comunidad y controlado por el entorno físico (régimen de disturbios naturales o antrópicos, clima, etc). La sucesión en los agroecosistemas es cíclica, determinada por cambios periódicos en los lotes o parches cultivados (fuego, roturación del suelo etc.).
Los propiedades de los agroecosistemas resultan de la organización de sus comunidades y de la diversidad de especies o biodiversidad, que desempeña un papel importante para su mantenimiento estructural y funcional, como así también, para la provisión de bienes y servicios sociales, económicos y ecológicos. En los agroecosistemas, los márgenes de los cultivos, cercos y banquinas son elementos del paisaje agrícola importantes para el mantenimiento y consevación de la biodiversidad. El manejo adecuado de los márgenes de los campos y de la complejidad del paisaje, permite aumentar los servicios de control de plagas malezas o reducir la necesidad de controles.
En este capítulo se muestra un modelo de sucesión ecológica para los agroecosistemas pampeanos, controlada por la forma y el tamaño de los lotes, el cultivo y la disponibilidad regional de especies. La dinámica sucesional presenta variación como resultado de la heterogeneidad en los usos de la tierra y la continua introducción de nuevos organismos a la región.
|
|