Título : | Crecimiento urbano y sus consecuencias sobre el entorno rural. : El caso de la ecorregión pampeana | Tipo de documento: | texto impreso | Autores: | Silvia Diana Matteucci, Autor ; Jorge Morello, Autor ; Gustavo Buzai, Autor ; Claudia Baxendale, Autor ; Mariana Silva, Autor ; Nora Mendoza, Autor ; Walter A. Pengue, Autor ; Andrea Rodríguez, Autor | Mención de edición: | 1a. ed. | Editorial: | Buenos Aires : Orientacion Grafica Editora | Fecha de publicación: | 2006 | Número de páginas: | XVIII : 350 p. | Il.: | fig. : tab. | ISBN/ISSN/DL: | 978-987-9260-45-6 | Idioma : | Español | Clasificación: | [Palabras Claves] Ecologia [Estanterias virtuales por Asignaturas] Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente:Ecología General [Estanterias virtuales por Asignaturas] Licenciatura en Ciencias Biologicas:Ecologia
| Palabras clave: | Ecología; Ecología Medio Ambiente | Clasificación: | 577 C 912 | Resumen: | A lo largo de los mas de diez años del GEPAMA, Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires, se publicaron una serie de trabajos que analizan los fenómenos de frontera y predicen algunas de sus consecuencias. En este libro se compilan los resultados de las investigaciones realizadas en los últimos cuatro años.
La obra está organizada en dos partes. La primera incluye tres capítulos teóricos que constituyen el marco conceptual que ha guiado las distintas investigaciones realizadas. Le siguen los nueve capítulos que son los resultados de nueve proyectos de investigación. El capítulo final sintetiza los hallazgos más destacados, las coincidencias y vinculaciones entre los resultados de las diversas investigaciones y discute perspectivas a mediano y largo plazo.
En esta obra se ha aplicado parcialmente en algunos capítulos el enfoque metadisciplinario es decir un marco conceptual común a varias disciplinas. Se lo ha hecho en el tratamiento de temas a distinta escala y por autores y coautores de distinta formación inicial (ecólogos, geográfos, biólogos y agrónomos) y los resultados aparecen como prometedores para quitar desinformación e incertezas en cuanto a las perspectivas de la región, que en este caso es la Pampa Ondulada y la fracción oriental de la Pampa Deprimida.
La región contiene uno de los centros urbanos más extensos y con mayor concentración poblacional de América Latina y es una interfase muy heterogénea y muy cambiante, y ambos atributos son motivo de ensayos concretos y propuestas metodológicas.
Todo el libro se apoya fuertemente en la hipótesis de que se pueden y deben tratar con un enfoque común tanto los aspectos humanos (salud, educación, urbanización, crecimiento de la infraestructura construida, agroproducción, distribución poblacional) como los físico-bióticos (clima, fertilidad de suelos, geoformas, biodiversidad, cobertura vegetal).
El objetivo de la información brindada es que sea de utilidad como base para estudios posteriores de todos aquellos que se interesan por el avance de la frontera urbana y sus consecuencias sobre la ciudad, el campo y los relictos de ecosistemas naturales.
También sería importante que los funcionarios públicos a los diversos niveles administrativos se hagan eco de las propuestas aquí brindadas para prevenir o mitigar las causas y consecuencias tanto en la ciudad como en el campo del crecimiento urbano anárquico.
| Ejemplares : | 2 | Biblioteca : | Biblioteca Fac. Cs. Naturales |
|  |